La bandera de Santo Tomé y Príncipe


La bandera de Santo Tomé y Príncipe

Descripción de la bandera de Santo Tomé y Príncipe

La bandera de Santo Tomé y Príncipe es una bandera en la proporción de 1:2. Dispone de 4 colores: rojo, verde, amarillo y negro.

Un triángulo isósceles rojo se coloca en el lado izquierdo del mástil. El resto del rectángulo está dividido en tres franjas de diferentes tamaños. De arriba abajo, cada tira es verde, amarilla y verde. En medio de la banda amarilla, dos estrellas con 5 puntos negros. La banda central es más grande que las otras dos al final de la bandera.

Si ves esta bandera en eventos oficiales, delante de ciertos establecimientos o simplemente en la web, no es necesario mirar lejos: es la bandera de Santo Tomé y Príncipe, marca de su autoridad.

Significado de los símbolos y colores s

Los colores de la bandera de Santo Tomé y Príncipe no fueron elegidos al azar. Es simplemente el color panafricano. Muchos países lo han utilizado para simbolizar la batalla que hizo independientes a las naciones. A estos colores amarillo y verde, la bandera de Santo Tomé y Príncipe añadió el rojo. Este último representa sangre para la lucha contra la independencia.

Algunas personas prefieren la otra versión del simbolismo de la bandera de Santo Tomé y Príncipe. Según este último, el amarillo sería el color del cacao: una riqueza del país.

En cuanto al verde, es el símbolo de la vegetación tropical que prolifera en el territorio. Las dos estrellas que se encuentran en medio de la bandera de Santo Tomé y Príncipe son las dos islas que forman el país. El negro fue elegido para dar un guiño a África y su apariencia.

Historia de la bandera de Santo Tomé y Príncipe

Adoptada el 5 de noviembre de 1975, la bandera de Santo Tomé y Príncipe siempre ha sido la que conocemos hoy. Pero hay que saber que esta norma no siempre fue el símbolo de la autoridad del país. Se utilizó por primera vez para diferenciar el movimiento de liberación en Santo Tomé y Príncipe. Después de la revolución, el partido tomó el poder en la independencia. Mantuvo la misma bandera, mientras hacía algunas modificaciones. El tamaño de las bandas era igual en sentido ascendente, lo que ya no es el caso aquí.

Algunas palabras sobre el país

Santo Tomé y Príncipe es un país africano. Esto sin duda explica las razones que le empujaron a utilizar el color del panafricano en su bandera. Se encuentra a apenas 350 km de Gabón y a pocos km de Guinea Ecuatorial.

Esta es una República democrática, con un sistema político muy convencional. Los poderes de gestión del país están en manos del Presidente de la República y del Primer Ministro, así como de 55 diputados elegidos por 4 años. Orden judicial.

Su constitución fue votada el 10 de septiembre de 1990. Desde entonces, el país ha experimentado varios regímenes bajo varios presidentes.

La economía de Santo Tomé y Príncipe gira en torno a los tres sectores principales habituales: primario, terciario y secundario. Incluso exporta mercancías, lo que le valió unos 6 millones de dólares en 2002. El PIB per cápita de Santo Tomé y Príncipe es de 390 dólares.

Desde su independencia, el 12 de julio de 1975, Santo Tomé y Príncipe ha luchado por hacerse un hueco en la sociedad desde sus 1.001 km2 para 187.356 habitantes. De hecho, el país ha estado durante mucho tiempo bajo el liderazgo de Portugal. Esto le permitió aprovechar una buena base para desarrollarse fácil y rápidamente.

Para sus relaciones con los demás países del mundo, Santo Tomé y Príncipe se beneficia de una infraestructura en materia de normas. El país tiene dos aeropuertos internacionales: Santo Tomé y Porto Alegre en la parte sur de la isla. Esto facilitará la llegada de turistas que llegan en masa cada año. Hay que decir que el país tiene una rica cultura, propicia para el turismo de masas. Entre otras cosas, estamos hablando de sus museos que exhiben los restos de su historia y de algunos artistas famosos del país.

Además, Santo Tomé y Príncipe se encuentra en el Atlántico Sur. Suficiente para permitirle beneficiarse de una gran diversidad medioambiental. Aunque el turismo ocupa sólo una pequeña parte de las actividades de los locales, no sigue estando menos presente. Ya sea en las islas vecinas o en el propio país, no faltan descubrimientos. El país se esfuerza desde hace varios años por explotar la riqueza de sus tierras y promover sus festividades. Cada año, durante los días festivos y los días festivos nacionales, se organizan algunos eventos. Esta será una buena oportunidad para descubrir las tradiciones y la cultura de Santo Tomé y Príncipe. A pesar de algunas influencias extranjeras, sigue siendo atípico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bandera de Rumania

La bandera de San Martín

Bandera de Croacia