Bandera de Líbano


La bandera de Líbano

Descripción de la bandera libanesa

La bandera de este país está compuesta por tres bandas: dos bandas rojas idénticas en estos extremos, arriba y abajo, y una banda blanca en el centro. El ancho de la banda blanca en el centro es dos veces más ancho que el de la banda roja. En el centro de la banda blanca hay un árbol; este árbol es cedro, también llamado el Cedro Libanés. El cedro es totalmente verde. En cuanto a sus proporciones, tiene una relación entre longitud y altura de dos de cada tres. Sobre una longitud de seis unidades, el cedro está en el centro y se extiende sobre dos unidades. Del mismo modo, para una altura de cuatro unidades, se extiende sobre dos de ellas.

Significado de los colores y símbolo

El color predominante, que es el blanco, representa la nieve en las montañas de este país. Este color también puede interpretarse como un símbolo de pureza. Es también el color universal de la paz. El blanco también es usado por los clanes yemeníes en el Líbano. Las dos bandas rojas son un reflejo de la sangre que derraman los libaneses para obtener su independencia. Para ellos, por lo tanto, es el color del patriotismo. Además, es el color de los clanes Kasitas. En cuanto al cedro en el centro, no es sólo un árbol para los libaneses. Es el símbolo del Líbano. Este árbol es nativo del Medio Oriente. Tiene una dimensión y significado espiritual ya que este árbol es mencionado como sagrado en tres importantes religiones presentes en esta parte del globo. El aspecto de este árbol le da un aspecto majestuoso con su gran tamaño y largas ramas horizontales. Además, es conocido por su longevidad. De hecho, este árbol puede vivir durante un milenio e incluso más. En cuanto al Líbano, hay dos cedros que tienen más de tres mil años de antigüedad en el país. Además, es una especie rara y protegida en el país ya que sólo existe en dos bosques. En todos, este árbol representa la eternidad a través de su longevidad, la estabilidad a través de estas formas, la felicidad y la prosperidad. Para el pueblo libanés, es un árbol que significa esperanza y libertad. El color verde significa para el Gran Líbano un pueblo siempre joven a pesar de las opresiones que sufre.

Historias y orígenes de la bandera libanesa

La bandera actual de Líbano es la bandera nacional del país. También es la bandera nacional de la República Libanesa. Fue adoptado en 1943. Fue durante este año que el país obtuvo su emancipación de la República Francesa. Pero antes de este tiempo, varios modelos de banderas se sucedieron. En primer lugar, la bandera de los Emiratos de Maanides fue llevada por el país entre 1.116 y 1.697. Esta bandera tenía forma cuadrada. Constaba de dos triángulos de color blanco y rojo con una guirnalda vegetal en el centro. Después de este período, entre 1.697 y 1.842, los colores de los emires chehabitas fueron usados por el Líbano. Esta bandera era cuadrada. Tenía una luna creciente blanca sobre un fondo azul cielo. Después, la bandera del monte Líbano entre 1848 y 1920. Esta bandera tenía una geometría cuadrada. También tenía colores simples, un cedro todo verde sobre un fondo blanco. Entre 1922 y 1943, el Líbano se había convertido en una colonia francesa. Se le conocía como Gran Líbano. Como resultado, la bandera francesa, un pequeño cedro verde en el centro, fue izada por todo el país. Cuando el país obtuvo su independencia, adoptó la bandera actual con la única diferencia de que el pie del cedro era marrón entre 1943 y 1995. Se hicieron cambios en la bandera en 1995, y como resultado, el cedro verde fue restaurado.

Protocolos vinculados a la bandera libanesa

Este emblema nacional del Líbano está presente y es izado en todos los edificios oficiales del país. También se iza en los edificios de las fuerzas armadas. Además, como estos colores representan al país a nivel internacional, la bandera está presente en los establecimientos del país en el extranjero tales como embajadas, consulados,. La bandera también acompaña al Presidente de la República Libanesa en todas sus visitas al extranjero. A nivel cultural y deportivo, esta bandera es portada con orgullo por los representantes del país, como los atletas, durante las reuniones internacionales. Hay días oficiales en los que hay que izar la bandera: el 6 de mayo es la fiesta de los mártires, el 1 de agosto es la fiesta de las fuerzas armadas y el 22 de noviembre es la fiesta de la independencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bandera de Rumania

La bandera de Filipinas

Bandera de Croacia