bandera de Malí
La bandera de Malí
Malí es un país de África Occidental. Como la mayoría de las otras naciones, Malí tuvo una historia llena de acontecimientos simbolizada principalmente por la presencia de las colonias francesas que tenían autoridad en ese momento. A través de estos movimientos y acontecimientos, Malí ha construido una identidad a lo largo de los años y se ha afirmado con su propia bandera.
La bandera de Malí fue adoptada el 1 de marzo de 1961 y está compuesta por tres franjas verticales que son verdes, amarillas y rojas. Cuatro meses después de la proclamación de la independencia de Malí, el 20 de enero de 1960, se adoptó la bandera nacional que representaba al país. Las tiras eran de igual tamaño y se seleccionaron los tres colores mencionados anteriormente.
Presentación de la bandera de Malí con el significado
Una ley elegida el 21 de enero de 1961 consagró la versión final de la bandera de Malí. Fue en esta época cuando se decretaron el verde, el amarillo y el rojo. El verde representaba la esperanza y los prados y campos verdes de Malí. La población maliense es rica gracias a la presencia de un suelo que permite una producción abundante y una vegetación que contribuye al bienestar. El verde era también una representación de la vocación agropastoral del país para el desarrollo. También se aboga por la integración y la modernización continua.
La segunda banda vertical está hecha de oro (también el color amarillo en algunas banderas). El subsuelo de Malí está lleno de oro y esto es lo que principalmente hace rico al país. Además de otras riquezas minerales, Malí destaca esta abundancia de oro al representarlo explícitamente en su bandera. Considerado incluso como patrimonio en el país, el oro tiene una forma particular e incluso es objeto de cuentos y leyendas.
La última banda se compone enteramente del color rojo. Este color es al mismo tiempo una exhortación, una meditación y un recuerdo para los malienses. El rojo es una representación de la sangre derramada por los combatientes que defendieron al país contra las fuerzas extranjeras. Bajo el dominio colonial, los malienses han utilizado todas sus fuerzas para disfrutar de la alegría de la independencia, que una vez fue un vago sueño. Rojo es entonces la exhortación de los malienses por la sangre derramada en su tierra. Desde esta perspectiva, la gente quiere transmitir el mensaje de que su cultura y su patrimonio artístico les pertenecen y deben ser explotados en su propio interés.
Pequeña observación
La bandera de Malí es similar a la de la federación de Malí. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es la misma bandera. El de la federación de Mali tiene un dibujo en el centro. Es una figura totalmente negra que representa a un hombre en una posición particular que da la impresión de estar preparándose para una pelea. Esta figura es la máscara Kanaga (es una máscara facial del pueblo Dogon de Mali que se refiere al Dios Creador llamado bajo el nombre de Amma). Tiene un significado particular, pero las interpretaciones son diversas. Sin embargo, al ser un país muy religioso, Malí concede importancia a este tipo de figura. La bandera de Senegal es también idéntica a la de Malí, la única diferencia notable es que la de Senegal está provista de una estrella en el centro de la banda amarilla. La bandera de Guinea también adopta los mismos colores, pero la presentación es la opuesta: rojo, amarillo y verde. La bandera de Bolivia también usa los mismos colores pero con bandas horizontales.
Incluso si hay similitudes notables en estas banderas, debe notarse y tenerse en cuenta que no son las mismas. A veces los detalles lo cambian todo y causan confusión.
Protocolo
El protocolo alrededor de la bandera a menudo sigue siendo muy estricto porque es un emblema nacional. Así pues, como en la mayoría de los países, la bandera de Malí merece todo el respeto. Está prohibido insultar a este último y mostrar públicamente gestos que lo devalúen. Se iza durante las ceremonias oficiales conocidas por la población y durante los festivales oficialmente admitidos por el Estado maliense. Se reduce durante el duelo nacional o durante eventos tristes que afectan a toda la nación. También es el representante del Estado de Malí durante las visitas al extranjero, especialmente durante reuniones internacionales, juegos o ceremonias.
La bandera de Malí es una bandera que simboliza la riqueza del país, la integridad de la gente, su fuerza y su forma de pensar. Es a través del tejido flotante de tres bandas que Malí se afirma como un país que luchó por su independencia. La bandera es entonces un signo de orgullo e independencia en relación a una historia tan interesante como un movimiento.
Comentarios
Publicar un comentario