Bandera de Ruanda


La bandera de Ruanda

Descripción de la bandera de Ruanda

Colores cálidos y muy diversificados: en el primer entorno, es así que se puede juzgar la bandera de Ruanda. Es un rectángulo de 2:3 con tres bandas horizontales y tres colores brillantes.

De arriba abajo, la división de la bandera de Ruanda es la siguiente:

Una gran banda azul, que alcanza casi la mitad del ancho del rectángulo. En el lado derecho de esta franja, en la parte superior, se ha colocado un sol. El ancho restante se divide por igual entre las rayas amarillas y verdes.

De una sencillez extraordinaria, pero de una belleza única, la bandera de Ruanda tiene su propio significado.

Significado de los símbolos y colores

Además de diferenciar a Ruanda de otros países del mundo, la bandera de Ruanda transmite un mensaje a través de los elementos que contiene.

Para empezar, el color azul es el símbolo de paz y felicidad. Es cierto que el país sigue luchando hoy en día, en cuerpo y alma, por el mantenimiento de su paz y su desarrollo económico. El color joven es el significado de todo el trabajo realizado en este segundo campo. En cuanto al verde, es la representación de la esperanza.

El sol amarillo dorado simboliza la luz que guía e ilumina a la población. También puede interpretarse como la unidad del pueblo ruandés, la transparencia y la lucha contra la ignorancia.

Historia de la bandera de Ruanda

Adoptada el 25 de octubre de 2001, esta descripción y estos significados son hoy el símbolo oficial del país. Pero el hecho es que este no es el primer borrador de la bandera de Ruanda. De 1959 a 1962, la bandera estaba formada por tres bandas verticales, divididas a partes iguales entre rojo, amarillo y verde.

De 1962 a 2001, se colocó un símbolo R en la banda amarilla en el centro de la bandera. R de Ruanda para significar la presencia del país durante las festividades y otras actuaciones.

Para información, el rojo significaba sangre derramada durante el famoso genocidio de Ruanda. También es importante destacar que, aunque se ha borrado el rojo de la actual bandera ruandesa, todavía está presente en la mente de la población. Pero es hora de mirar al futuro con esperanza traducida en verde.

El verde, amarillo y rojo es también el color del panafricano, lo que probablemente explica la elección de estos colores cuando fue necesario crear la primera bandera de Ruanda. Este último fue diseñado en 1961 y adoptado oficialmente en la independencia del país el 1 de julio de 1392.

Después de observar que las tres bandas simples de la bandera de Ruanda se asemejan a la de Guinea, el Estado cambió su forma implantando una R simple en el centro.

Luego, en 2001, se votó la separación completa del pasado. El rojo fue eliminado por unanimidad, lo que dio la forma final y actual de la bandera de Ruanda

El país de Ruanda

Ruanda o República de Ruanda es un país de África Oriental. El idioma oficial del país es el kinyarwanda o el swahili kigali. Sin embargo, es cierto que una parte de la población sigue utilizando el inglés o el francés. La moneda nacional es el RWF o el franco ruandés. La capital es Kigali.

Geográficamente, Ruanda está situada entre la región de los Grandes Lagos, Uganda, Tanzania y Burundi.

El país es miembro de las Naciones Unidas, la UA, la Comunidad del África Oriental y la Organización Internacional de la Francofonía. Desde 2009, esta lista ha sido añadida por la Comunidad de Naciones.

Cuando hablamos de Ruanda, lo primero que nos viene a la mente es el genocidio tutsis entre abril y julio de 1994. Esta historia ha dejado su huella en todo el mundo. Aún hoy, el país vive a la sombra de este peso. Sin embargo, Rwanda no es sólo una historia de asesinatos y colonización.

La base principal de su economía es la agricultura. El sector primario representa el 40% del PIB y el 87% de la actividad nacional. El sector terciario sigue siendo débil en este país, aunque las granjas pueden ser grandes con un poco de buena voluntad. El país tiene una tierra rica en recursos minerales como estaño o columbo-tantalita, oro y tungsteno, así como piedras preciosas como el berilo. El principal obstáculo a la explotación es la falta de energía y la inestabilidad política.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bandera de Rumania

La bandera de Filipinas

Bandera de Croacia