Bandera de Panamá
La bandera de Panamá
La bandera de Panamá es fácilmente identificable entre otros por su forma y color. Está formado por un rectángulo que tiene una proporción de 2 sobre 3. Se compone de tres colores: blanco, azul y rojo. Dividido en cuatro pequeños rectángulos iguales, el primero está formado por un fondo blanco, en el centro del cual hay una estrella azul de cinco puntas. El segundo rectángulo a la izquierda es rojo. El tercer cuarto, abajo a la derecha, es azul. En cuanto al último trimestre, es blanco, con una segunda estrella roja, con el mismo número de ramas que el primero, en su centro. En general, esta bandera tiene un estilo simple pero armonioso.
La bandera del Presidente de la República es la misma que la bandera oficial excepto que en el centro se encuentra el escudo de Panamá. Este último es un escudo formado por 5 distritos delimitados por una cadena de color dorado. El primer cuarto está formado por una espada y un rifle, el segundo representa una azada y una pala. La tercera es una vista del istmo de Panamá, y en la cuarta, hay un cuerno de la abundancia, mientras que la última representa una rueda alada.
Significado de los símbolos y colores
Cada bandera tiene por objeto transmitir mensajes y afirmar las posiciones de un país a nivel internacional. Panamá no deja de cumplir con estas obligaciones. Los dos colores predominantes son los de los partidos políticos en Panamá. El azul es el color del Partido Conservador, mientras que el rojo es el color del Partido Liberal. Las dos partes han acordado evitar cualquier guerra destructiva, lo que resulta inútil. Estos dos rectángulos representan entonces a las dos partes que hacen la paz. Además, el blanco es conocido por todos como el color universal de la paz. Estos dos rectángulos también son percibidos como la personificación de la población panameña. La oposición de estos dos colores envía un mensaje muy claro: los dos partidos políticos son a menudo adversarios, pero nunca serán enemigos. En cuanto a las estrellas, tienen un significado especial. La primera estrella, azul mate, ilustra pureza y honestidad. Es también la imagen de las virtudes cívicas de este hermoso país. La segunda estrella en rojo simboliza la ley y la autoridad. Si resumimos las ideas que acompañan a esta bandera, podemos decir que la bandera panameña transmite una imagen de esperanza y una promesa de paz.
Historia y origen de la bandera de Panamá
Desde 1519, año en que la ciudad de Panamá fue fundada por los conquistadores, este país ha sido una colonia española. Entre 1821 y 1903, este país se unió a la Gran Colombia, por lo que en ese momento Panamá llevaba la bandera de esta última (amarilla, azul y roja).
Inicialmente, se propusieron dos modelos o prototipos: uno se convirtió en la bandera oficial de Panamá y el otro fue rechazado. Esta última se parecía más a la potencia colonial. Esta bandera, propuesta por el francés Buneau Varilla, tomó los colores de España y predominaban el amarillo y el rojo. Se refirió a la futura vía fluvial interoceánica entre América y Europa.
Panamá no proclamó su independencia del Estado de Nueva Granada hasta 1904, de ahí la adopción de su bandera oficial el 3 de noviembre de este año. Fue concebido por el hijo del primer presidente de la República, Manuel Amador Guerrero. La primera bandera de este país fue hecha por María Ossa de Amador, esposa del primer presidente de Panamá. Esta bandera adquiere su forma final el 04 de noviembre de 1903.
Protocolos relacionados con la bandera de Panamá
El pueblo panameño es un pueblo que está muy orgulloso de estos colores. Por lo tanto, es un objeto que merece el mayor respeto en casa. Se iza en primer lugar durante la celebración de diversas ceremonias oficiales, y especialmente el día de la independencia de Panamá, es decir, el 03 de noviembre. Además, está totalmente prohibido hacer gestos indecentes con esta bandera. Es tan importante para ellos que está prohibido dejarlo en el suelo o tirarlo aunque esté desgastado. En este caso, cuando una bandera ya no se utiliza, se dobla según un protocolo específico y se quema durante un ritual especial. En ese país, según el Decreto de 1925, si la bandera de otro país se iza al mismo tiempo que la bandera panameña en sus tierras, la bandera de Panamá debe ser izada más alta que la otra, y las dimensiones de esta última deben ser al menos iguales a las del otro país. Esta bandera acompaña a los representantes de Panamá en cualquier viaje internacional: ya sean diplomáticos, deportistas,.
Comentarios
Publicar un comentario